IES Miguel Romero Esteo - Departamento de
            Informática - Linux/Unix
     Install /
              Práctica 2
    Comandos:
    Aplicaciones:
    Enunciado:
           Esta práctica se
          realiza en la máquina asignada a cada dos alumnos dentro del esquema de
              infraestructura para las prácticas de ISOS con la
              participación y coordinación de ambos.  
     
    Creación de una
            máquina virtual e instalación de Debian GNU/Linux (una por
            cada alumno).
    
    MAQUINA VIRTUAL
    
      - Creación
        - 
              Nombre de la máquina virtual: deb-$USER
-  Tipo: Linux
-  Versión: Debian
            (64-bit)
- Tamaño
              de la memoria RAM: 1024 Mb.
- Núcleos
              de CPU: 1
 
-  Disco duro:
          -  Crearlo sobre el
              dispositivo externo del alumno
-  nombre:  deb-$USER
- 
                Tipo: VDI
-  Almacenamiento:
              Tamaño dinámico.
-  Tamaño: 20 Gb
      
        - Red: Adaptador
            puente.
- Almacenamiento
        -  Audio: Deshabilitar
- Puerto serie: Deshabilitar
SISTEMA
    
      - Fuente de instalación:  La imagen .iso conectada a la controladora SATA.
 
- Nombre de la
              máquina: deb-$USER
        - Configuración
              de la tarjeta de red: Seleccionar en.. y elegir NO CONFIGURAR o CONFIGURAR
                MAS TARDE.
 
- Software: Sistema base sin
            entorno gráfico y ningún otro servicio ofertado por
          la instalación excepto las utilidades básicas del sistema
          (normalmente es la última línea de la relación de software a
          elegir). Utilizar como mirror el servidor ftp.de.debian.org. 
- Password de root:
          La elige el alumno.
-  Usuario no root:
          operador.
- password de operador:
          palabra.
-  Particionado del HardDisk (el VDI de 20 GB
          creado en el HD-USB)
 
        - La modalidad que nos
            permita utilizar todo el disco, sobreescribiendo todo lo que
            haya (si hay algo) y lo más asistido posible (que el alumno
            no intervenga en el particionado).
Al finalizar la instalación,
          conectarse al sistema como como root y realizar las
          siguientes operaciones:
    
      - 
        ip addr show  (Este
              comando genera información dispersa en pantalla de la cual
              el alumno debe extraer el nombre de la tarjeta de red
              Ethernet, dicho nombre es una cadena de caracteres
              contenida entre caracteres ":" y que comienza por enp
              ). 
- dhclient
            -v <nombre de la tarjeta de red obtenido en el punto
            anterior> (p.e enp0s3)
 
- cd
            /etc/apt
- 
        mv sources.list sources.list.old
            (este comando mueve el archivo
              de nombre sources.list, que se encuentra en el
              directorio /etc/apt
              a otro con nombre sources.list.old.
            Un alumno observador se dará cuenta que lo que en
            realidad hacemos en cambiarle el nombre a sources.list por 
          sources.list.old).
 
 
- 
        wget
              http://asir.sudo.es/export/sources.list (este comando descarga el objeto
              ubicado en la URL especificada en nuestro directorio
                  /etc/apt) 
- 
        apt-get update (actualiza el indice local de software
              disponible con el existente en el repositorio de
              referencia)
 
 
- apt-get install
              openssh-server (el nombre del
            paquete podría variar. Se trata de dotar al sistema de un
            servidor ssh)
- apt-get install
              net-tools (el nombre del paquete podría
            variar. Se trata de dotar al sistema de las herramientas
            básicas de gestión de la red)
- 
        mkdir temporal; cd temporal 
- wget
            http://asir.sudo.es/asi/.profile
- cp .profile /home/operador/.profile
- cp .profile /root/.profile
      
        Con los
                dos últimos pasos se han sustituido los ficheros
                originales /home/operador/.profile 
                y /root/.profile por uno que sirve para registrar toda
                la actividad del alumno en la máquina virtual. Dicho
                registro lo utilizará el profesor para valorar y
                calificar el trabajo que hace con las prácticas de todo
                el curso así que es estrictamente necesario que esto
                funcione bien. Solicitar al profesor una verificación
                  de funcionamiento cuando esté terminado.