8 . ConfiguraciÓn del Servidor

8.1. Introducción

Este módulo tratará de explicar al alumno como hacerse una idea general de como se realiza la configuracion del servidor web apache.

8.2. Los ficheros de configuración de Apache:

Como ya se ha comentado anteriormente, los ficheros de configuración de Apache se encuentran por defecto dentro del directorio "/usr/local/apache/conf" aunque esto es algo configurable. Allí deben de estar presentes los siguientes ficheros:

. httpd.conf : fichero principal de configuración de Apache.
. srm.conf : fichero de definición del espacio de nombres que los usuarios ven del servidor de web. En este fichero también se especifica donde se encuentran los cgi-bin, los iconos, el tipo de documento por defecto, como se responde ante los errores, que fichero es el índice dentro de un directorio, dondeestá la página personal de los usuarios del sistema.
. access.conf : fichero de control de acceso global a los datos del servidor de web. En el se especifica los permisos de accesos a directorios, ficheros y URLs dentro del servidor, así como diferentes configuraciones.
. mime.types : fichero de control de los tipos MIME que son enviados al cliente en función de la extensión del fichero.

El fichero principal es httpd.conf, y es el que vamos a ver. Los demás ficheros son de apoyo, y su comprensión es más sencilla.

8.3. HTTPD.CONF

Es el fichero de configuración principal de Apache. Como ya hemos comentado anteriormente, el fichero por defecto trae junto con cada instrucción un pequeño comentario explicativo sobre cada una de ellas. Conviene que no borre esas lineas puesto que le apoyaran bastante durante la configuracion.

A continuación se muestran las principales opciones de dicho fichero. Estas son las opciones que el usuario debe editar para adaptarlas a su situación concreta:

. ServerType: standalone o inetd El servidor web puede ser arrancado, bien como un demonio individual, o bien por medio de inetd (en SO linux mas modernos xinet, etc...). Dadas las características de un servidor web, que suele recibir peticiones de forma constante, es mejor arrancarlo de forma independiente, y no desde el inetd.
. Port 80: Puerto desde el que escucha el servidor de web. Un usuario del sistema, sin derechos de superusuario, solo puede utilizar puertos por encima del 1024.
. HostnameLookups on u off: Dentro de los logs del servidor, se intenta traducir la dirección IP del cliente que ha hecho la petición a un nombre utilizando DNS o no. El intento de traducción lleva asociada unas comunicaciones que pueden reducir el rendimiento del servidor.