![]() ![]() ![]() |
Un ejemplo:
Creamos una carpeta que se llame "personal" en nuestro directorio casa. Cambiamos los permisos para que la carpeta solo sea accesible con permiso de ejecución para los miembros de mi grupo. Escribiremos entonces:
$ cmod 710 /home/dani/personal
El modo es 710. El propietario tiene todos los permisos (4+2+1=7), el grupo solo tiene permiso de lectura (1) y el resto no tiene ningun permiso sobre la carpeta (0) y no podra acceder a ella.
Si ejecutamos la siguiente orden: $ ls -l /home/dani/personal veremos algo similar a lo siguiente:
drwxr----- 37 dani dani 4096 ago 28 9:33 personal/
Hay otra forma de especificar el modo : la descripción simbólica :
[quien] op permiso
- quien : es una combinación de las letras u (para los permisos del propietario), g (grupo) y o (otros). Puede usarse la letra "a" para representar a los tres a la vez (ugo).
- op: puede ser un + (para dar permiso), un - (para revocar un permiso) o un = (para asignar de forma absoluta un permiso).
-
permiso: es una combinación de las letras r,w,x,s y t. Solo mencionar que "s" representa a los permisos set user id o set group id y que "t" hace referencia al sticky bit , por ahora dejamos estos conceptos para mas adelante...
Ejemplos :
1. $ chmod a=wr prueba
$ ls -l prueba
$ rw-rw-rw-
2. $ chmod +x prueba
$ ls -l prueba
$ rwxrw-rw-
3. $ chmod go-w prueba
$ ls -l prueba
$ rwxr--r--
En el ejemplo 1 establecemos paro ugo (a) todos los permisos a w y r.
En el ejemplo 2 damos a prueba permiso de ejecución (+x) [solo a usuario]
En el ejemplo 3 le revocamos a grupo (g) y otros (o) los permisos de escritura (w).